El 21 de Mayo de 2021 ha tenido lugar el evento Hackathon organizado por Worklan en el que el alumnado del centro de FP de Somorrostro, el del centro de FP de Salesianos y el de Politeknika Ikastegia Txorierri ha presentado el trabajo que lleva desarrollando desde Enero.

Worklan (como entidad que potencia la economía social, a través sobre todo del apoyo a las cooperativas.) está intentado desarrollar una nueva estrategia a la que ha denominado Worklan social-lab. A través de ella ha intentado que el alumnado de los centros de FP aprenda de manera colaborativa poniendo en relación a dicho alumnado con las empresas .A esta nueva forma de aprendizaje Se le ha llamado Comunidad de Aprendizaje.
En el caso de Politeknika Ikastegia Txorierri la colaboración se ha llevado a cabo con un profesor responsable del área de emprendizaje de la EHU/UPV y la empresa Eroski , que ha implicado a su departamento de Marketing y al de Medio Ambiente. Nuestro alumnado ha realizado un trabajo consistente en:

- Análisis de la situación de los puestos de frescos, concretamente de pescadería de Eroski.
- Propuesta de sugerencias puedan ayudar a la mejora del rendimiento de dichos puntos de frescos y la comunicación externa e interna de estrategias elegidas por Eroski.
- Han desarrollado una presentación que les permita ser eficaces a la hora de exponer sus resultados ante otros centros que se han dedicado a trabajar en otros problemas surgidos de otras comunidades de aprendizaje.
El objetivo general de la comunidad de aprendizaje es que el alumnado proponga soluciones a un problema real de la empresa.
En este caso, tras un acercamiento al concepto de Economía Circular, va a analizar como Eroski comunica tanto al cliente interno como sobre todo al externo su estrategia encaminada a la sostenibilidad.

En nuestro centro, además de las colaboraciones citadas anteriormente. Ha habido también una colaboración interciclos: GVEC y ECA. El alumnado de manera voluntaria, ha trabajado en su tiempo libre y vía online (aunque desde la escuela se les ha proporcionado recursos materiales que les ha permitido continuar con su formación y trabajo de forma presencial)
El objetivo más concreto es que entiendan que como profesionales de un departamento de medioambiente y de marketing les va a tocar trabajar iniciativas encaminadas a desarrollar y comunicar al cliente interno y externo las estrategias elegidas por la propia empresa.

